17.7.10

Propuesta Diagonal (Metro)

Hoy no vamos a hablar de buses, hoy viene una propuesta de metro, hecha por mi, y todos los dibujos hechos también son mios.





La propuesta sería una línea que vaya en principio desde Maria Cristina hasta Selva de Mar cruzando toda la Diagonal, incluso si tuviera éxito, que lo tendría, se podría ampliar de MªCristina a Zona Universitària y de Selva de Mar a Forum 2004 (MaresmeForum en TMB).


El trazado de punta a punta de la línea (Z.Universitaria - Forum2004) es de 9,9 km (solo ida) + las colas de maniobras obviamente. El tiempo de vuelta, teniendo en cuenta que la velocidad comercial son 30 km/hora, sería de 40 minutos, con 16 vehículos en hora punta, tendría frecuencias de 2:30 minutos, una frecuencia super buena, si se diera el caso de que hay mucho pasaje se aumentaría pero con 16 vehículos está bien. Tendría 12 paradas, todas con enlaze a otras líneas, como muestro en el siguiente termómetro:


Espero que os guste la propuesta, ahora que está muy caliente el tema de la Diagonal se podría hacer esta línea (lo veo mejor que un túnel de Cercanías la verdad) , Saludos!

13.7.10

Otra nueva propuesta (lineas 7 y 9)


Como veis en el plano mi idea es simplemente que la 9 siga por Gran Via hasta Pl.Glories, y ese trozo lo abandone la 7 para seguir recto por la Diagonal.

Las características cambiarían de esta manera:
Ahora:
Linea 7
Tiempo vuelta Hora Punta: 126 minutos
Vehículos: 18
Frecuencias: 7 minutos
Línea 9
T.Vuelta HP: 73 minutos
Vehículos: 15
Frecuencias: 4,87 minutos
Con la propuesta:
Linea 7
T.Vuelta HP: 110 minutos
Vehículos: 17
Frecuencias: 6,4 minutos (mejora de frecuencia y ahorrando un vehículo)
Linea 9
T.Vuelta HP: 85 minutos
Vehículos: 17
Frecuencias: 5 minutos
Con la propuesta se incrementaría un solo vehículo pero se mejoraría bastante el servicio.

4.4.10

Línea diagonal (77)

Aquí subo una propuesta que lleva años pidiendo la empresa y que yo tenía pensada y volví a proponer. Llevan desde 1989 pensando hacer la línea, y sería eficiente porque ahora mismo no hay conexión directa entre Glories y Pl.F.Macià.
El material que podría usar, son autobuses articulados en los 2 casos, aunque en el 2º incluso podría hablarse de biarticulados.

Yo he pensado 2 propuestas, la de esta imágen:




Esta tendría unos tiempos de vuelta de aproximadamente 120 minutos los laborables, con 24 vehículos a 5 minutos en Hora Punta los laborables, en las horas valle de los laborables, 20 vehículos a 6 minutos.


Los sábados el tiempo de vuelta sería de 110 minutos, con 10 vehículos cada 11 minutos.

Y los domingos, tiempos de vuelta de 100 minutos, con 8 vehículos cada 12-13 minutos.



La SEGUNDA PROPUESTA que inventé yo, sería la siguiente:

El tamaño de la ruta: 8,1 kilómetros (I+V)

En esta propuesta el tiempo de vuelta sería de unos 48 minutos los laborables, con 12 vehículos cada 4 minutos.

Los sábados, tiempos de vuelta de 45 minutos, con 5 vehículos cada 9 minutos.

Los domingos, tiempos de vuelta de 42 minutos, con 4 vehículos cada 10-11 minutos.

En TMB se están planteando qué hacer ahí en la diagonal, no se sabe si una unión del TramBaix y del TramBesós, o bien hacer una línea de bus como la que he propuesto. También se pensó en otra línea de metro, pero se tardaría años en terminar.

12.1.10

Propuesta sobre la 35



Esta es otra de mis propuestas que la TMB seguramente me denegaría (ni me esfuerzo en redactar una carta explicandoselo porque paso de que ignoren mis propuestas) y entonces, esta línea os explico un poco mi modificación, actualmente es esta:



Yo lo que he hecho es una modificación total aunque se basa en la misma zona, conexión entre Santa Coloma y Barcelona, si hiciera falta, se baja el terminal a Hosp.Sant Pau en Guinardó, en cuanto mi modificación en la zona de Sta.Coloma ya sería cuestión de la empresa, aunque yo le veo más negocio la idea de que pase por Can Zam.

La modificación se debe a que en este momento la línea tiene un tiempo de vuelta de 98 minutos, y con 2 coches, por lo tanto os podéis imaginar las frecuencias.

La longitud de la NUEVA línea sería de 17 kilómetros, y yo le calculé un Tiempo de Vuelta de 90 minutos, más o menos como la anterior, pero con 9 vehículos a intervalos de 10 minutos, probablemente sería más rentable que la anterior línea. Los fines de semana como es habitual se suele reducir el tiempo de vuelta por estas zonas que no son conflictivas, por lo tanto yo le pondría 85 minutos los sábados con 5 vehículos a intervalos de 17 minutos, y 82 los festivos con 4 vehículos a intervalos de 20-21 minutos.

Los vehículos serían estándard porque no habría tanto pasaje como para requerir articulados, además algunas de las calles por las que pasaría la nueva línea es conflictiva con los articulados (las calles de Horta, con giros complicados)

Y finalmente, sobre las terminales, una sería enfrente de la estación de metro de Can Zam (L-9) y por el otro lado, en Horta sería en la Calle Dante Alighieri y después de la salida cerca estaría la parada de metro de Horta (L-5)

3.11.09

25 - PL.CATALUNYA - PARC GUELL (24-EXPRESS)

Esta otra de mis propuestas para la TMB, reforzar la 24 pero en una sub-línea que vaya por calles algo menos transitadas que el recorrido de dicha línea (Pg.de Gràcia, todo lo que es el interior del barrio de Gràcia...). Entonces he pensado en una línea que acabara algo más arriba de Pl.Santhelly, cerca del Parc Güell, así quitaría un poco de pasaje a la 24 (que en este momento está en una situación crítica, pasaje hasta arriba y gente que se queda esperando hasta que decide ir a pie).



Esta línea iría cada 10 minutos, para solaparse con la 24, y así salir entre ellas cada 5 minutos, de forma que habría mucho pasaje en la 24 pero no habría el caos que hay los fines de semana.



Aquí va la idea con una explicación, con una foto de ejemplo:
Ejemplo del tipo de bus que se podría usar.

Plano de la línea.







2.11.09

Fotos de VirtualBus.

Coche 3453 de la TMB (Es de la marca MAN, bajo el modelo NG313F carrozado por Castrosúa bajo el modelo CS40CITY-II, tiene el cambio de marchas VOITH) fueron adquiridos en 2002 los coches 3400-3461 y en 2006 del 3462 al 3470.

Coche 2912 de la TMB (Es de la marca MAN, bajo el modelo NL263F carrozado por Caetano bajo el modelo CityGold, tiene el cambio de marchas VOITH) fueron adquiridos en 2001 los coches 2900-2909 (bastante diferentes de estructura respecto a la foto) y del 2910-2919 como el de la foto.

Estos son de una empresa que en la realidad no existe, pero que me he inventado la flota.
Coche 1400 de la BCNBUS (Es de la marca SCANIA, bajo el modelo N270UB carrozado por Castrosúa bajo el modelo CS40CITY-VERSUS, tiene el cambio de marchas ZF) fueron adquiridos en 2009.


Coche 9709 de la BCNBUS (Es de la marca DAF, bajo el modelo SB220 carrozado por Hispano Carrocera bajo el modelo VOV-II, tiene el cambio de marchas VOITH) fueron adquiridos en 2008, de 2ª mano ('97) del 9700-9709.


Coches 9606 y 9607 de la BCNBUS (Es de la marca MAN, bajo el modelo NL222F carrozado por Castrosúa bajo el modelo CS40CITY, tiene el cambio de marchas ZF HP500) fueron adquiridos en 2006 de 2ª mano (eran de '96) del 9600-9609 que son los descritos (del 9610-9619 son los mismos pero con caja VOITH)



PARA DESCARGARLO:
Ahí encontraréis variedad de buses ;)

16.10.09

Línea 134 BON PASTOR

Recorrido base (poniendo paradas y su puesto de regulación, en el C.C. La Maquinista)
Recorrido base (sin poner paradas)




Foto de un ejemplar que podrían usar, ahora que están llegando 25 unidades de la Sprinter Unvi.






Ésta es la propuesta que iría perfectamente para conectar la línea 1 (Sant Andreu y Torras i Bages), línea 2 (Verneda), y las futuras estaciones de las líneas 9-10 (Bon Pastor), Línea 4 (Santander), debido a que en la 9-10 será final de línea y hará falta transbordo, las líneas 73 y 11 no darán abasto, ya tienen conflictos en este momento (gente que se cansa de que el bus vaya tan lleno y a veces hagan "passatge a terra").
El panel sería: 134 - BON PASTOR.
I como ya se menciona en las fotos, el tiempo de vuelta más o menos podríamos dejarlo en 30 minutos, a 2 vehículos tendría frecuencias de 15 minutos que no estaría mal, pero estaría bien experimentar unos meses con frecuencias de 10 minutos a 3 vehículos a ver que tal va.

También tengo la misma ruta pero en vez de ser circular, empezando por C.C.Maquinista, girando Lima (las 2 partes como en el mapa), Arbeca, Sant Adrià (Enlaze con L-9), Enric Sanchís, Santander (Enlaze con L-4), Fra.Juníper Serra, carrer de la Formiga, Carrer de Sant Adrià (todo recto sin vuelta por Pg.Habana), gira por Segre, Pg.Torras i Bages (Enlaze con L-1), pero en vez de meterse por Palomar, sigue hasta Pg.Sta.Coloma, donde enfila Gran de Sant Andreu, gira por Palomar, volviendo por Pg.Torras i Bages pero esta vez en el otro sentido.

Ésta es más difícil que se apruebe, ya que se necesitan más vehículos y no estamos en tiempos de comprar mucho, sin embargo si sobran 42xx, nunca está de más.

Esta propuesta mejoraría la imagen del bus por parte de la gente del barrio, ya que lo enseñé a algunos y les parece estupendo.